top of page

Breve historia del Barrio de Palermo


Palermo, el corazón de la ciudad, es uno de los lugares donde anida el espíritu bohemio del Porteño. La parte más antigua de Palermo se la conoce precisamente como Palermo viejo y sus dimensiones llegan desde atrás de Plaza Italia, hacia el sudeste.


Tuvo comienzos arrabaleros, dignos de las letras de los tangos y de la pluma de escritores como Evaristo Carriego y Jorge Luis Borges.

Con sectores bien marcados por su idiosincrasia, desde la parte edilicia, zonas de casas bajas, hoy recicladas, y añosas arboledas. Muchas calles aún empedradas, con granito tallados por los presidiarios.


Consiguió status de Partido el 22 de diciembre de 1808, gracias al decreto del entonces Virrey Santiago de Liniers, de destacada actuación durante la reconquista de la ciudad de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas.


Hay quienes sostienen que el nombre del Barrio, está ligado indiscutiblemente a esa región de la Sicilia Italiana, se afirma que proviene de un Oratorio que existía en la zona en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo, Santo católico de Origen italiano. Siendo el lugar bautizado por la dueña de las primeras tierras que compró Rosas en la zona, al cual llamaba arroyo de Palermo a un curso de agua que existía en su terreno, como evocando sus viajes por Sicilia, y a la que el lugar le hacía recordar.


También, se hallan versiones en que dan origen al nombre del barrio a un chacarero de nombre Don Juan Dominguez de Palermo, quien a principios del siglo XVII, se ha denotado como primer propietario de tierras en la región.


Sin dudas, este fue el barrio del restaurador de las leyes, Don Juan Manuel de Rosas, quien nombraba San Benito de Palermo a su residencia en la zona. Fue propietario de gran parte de estos terrenos (unas 540 manzanas). En 1836 transformó estas tierras en bellos parajes y construyó su residencia oficial en lo que hoy son las actuales avenidas Libertador y Sarmiento.


Pero tras la derrota del tres de febrero de 1852 en Caseros, Justo José de Urquiza, el General vencedor, fue quien ocupó la residencia que sería luego, la sede de la Escuela de Artes y Oficios del Colegio Militar y de la Escuela Naval.


En 1889 la casa construida por Juan Manuel de Rosas fue demolida por completo para dar más aire al parque creado por Sarmiento, viejo enemigo político de Rosas.


El 11 de noviembre de 1875 se inauguró el parque Tres de Febrero, llamado así en conmemoración de la fecha de la batalla de Caseros.

Allí se encuentra hoy el gran pulmón de Buenos Aires, con Parques verdes y lagos entre la Avenida del Libertador, Salguero, Av. Rafael Obligado y Pampa. Es aquí donde suelen reunirse el 21 de septiembre los estudiantes para festejar su día, mientras que las familias aprovechan el lugar para pasear durante el resto del año.

You Might Also Like:
About Me

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font.

 

Read More

 

Join my mailing list

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page